El municipio de Mirambel (Teruel) celebra este fin de semana la «Sanantonada», rito carnavalesco documentado desde 1415 en el que se involucra toda la población de la localidad medieval y en el que se representa el triunfo de San Antonio Abad sobre las tentaciones.
Durante los días 12 y 13 de enero, el municipio de Mirambel se transformará para la celebración de la fiesta; donde se mezclan la tradición cristiana con la pagana. Se considera la única celebración tradicional del carnaval rural que se mantiene en la provincial de Teruel. Aunque según he podido saber se celebra en otros pueblos del Maestrat valenciano como Forcall.
La fiesta comienza con los preparativos, en ellos, entre otros trabajos, se recoge la leña para las «zocarras» y la «barraca», que arderán al anochecer. La «barraca», donde arderá el Santo, está formada por cinco robles que se colocan en forma piramidal y cubiertos de aliagas secas.
Una vez realizados los preparativos, sale la comitiva en la que van los 21 personajes, entre los que se encuentra la botarga, la agostera, el payaso, el señorito y el resto de los personajes entre los que se encuentra San Antonio.
Es esta comitiva en la que se representan los personajes y van rondando por las calles la que la vincula directamente con las tradiciones carnavalescas. La comitiva es recibida en la puerta de la Iglesia por el párroco, quien también bendice a los animales.
En ese mismo enclave comienza la representación, en la que demonios y personajes ofenden e insultan al Santo y comienza la procesión cívica en la que los personajes representan su papel.
Posteriormente, en la plaza donde está instalada la barraca se interpreta el episodio de las tentaciones de San Antonio por los personajes que representan los diferentes placeres, a los que el Santo renuncia, por lo que es introducido en el interior de la barraca a la que se le prende fuego.
No os perdáis estas fotos de Mirambel, un pueblo realmente precioso y que no puede negar su pasado medieval.