Instituciones sociales en la Valencia Medieval

Compartir

La obra, tras un primer apartado que incide en la condición de la ciudad de Valencia como «Cap i Casal», explica el significado que en aquel tiempo tuvieron «El centenar de la Ploma» y la «Senyera de la Ciutat e Regne de Valencia».

En su estudio, el investigador Francisco Roca Traver enumera las instituciones «más representativas» y pioneras de la labor social de la ciudad en la Edad Media, como el «Procurador dels miserables», que cuidaba de las personas que sufrían prisión y eran «abandonados por sus familiares y por la sociedad».

Asimismo, el «Pare d’orfens» se dedicaba a «procurar al huérfano trabajo y salario digno, residencia segura y honesta», mientras que el «Afferamossos» vigilaba las calles y tabernas y «perseguía a los vagabundos y falsos mendicantes», la «mancebía» protegía el «orden sexual y la moral pública» y en la «casa de les repenedides» se ejercía la penitencia.

Instituciones Sociales en la Valencia Medieval

El libro se refiere también a los hospitales de la ciudad en aquella época (el Hospital dels Folls e Ignocents, la Cofradía de Nostra Dona Sancta María dels Ignocents y la Cofradía de Santa Lucía) y su posterior unificación en el periodo comprendido entre 1482 y 1512.

En su prólogo a este libro, que obtuvo el Premio Extraordinario del Excelentísimo Ayuntamiento de Valencia en los «Jocs florals» de lo Rat Penat en 2002, la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, apunta que «la investigación de las fuentes y el uso minucioso de la documentación histórica son las sólidas bases en que se asienta la rigurosa obra de Francisco Roca Traver».

Barberá valoró el «estudio en profundidad» de la condición de Valencia como «Cap i Casal», «honor que Valencia ha ostentado con dignidad y ha asumido responsablemente desde los tiempos medievales, aunque no queda reflejado como una institución establecida en Fueros ni en privilegios, ni creada en acto de corte».


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *