El historiador José Luis Corral reivindica el papel de la mujer en la construcción de las catedrales de la Edad Media

Compartir

El historiador José Luis Corral reivindica el papel de la mujer en la construcción y decoración de las catedrales en la Edad Media, una contribución que siempre se ha atribuido al hombre, en su última novela «El Número de Dios» (Edhasa).

Un personaje de ficción, Teresa Rendol, una pintora de frescos cátara, se alza como protagonista de este libro, que novela la construcción de las catedrales de Burgos y León, de finales del siglo XII a principios del XIII.

Según explica Corral, de la cantidad de gente que trabajaron en la construcción de las catedrales, un número elevado era mujeres. Unas fueron maestras de taller, otras maestras de obra y algunas fueron pintoras de frescos, retablos y miniaturas. Sin embargo, la historia académica se «olvidó» de las mujeres.

«Media humanidad, las mujeres, ha sido olvidada y marginada, cuando no despreciada y humillada por un sistema basado en el principio absurdo de que el hombre es superior a la mujer «por naturaleza»», afirma el autor en el epílogo de la obra.

Corral introduce este personaje ficticio en el ambiente político-social real de la Edad Media. De forma paralela, la novela explica una historia de amor, entre la protagonista y el constructor de la catedral, Enrique de Rouen, para mostrar que en esta época «por primera vez, el hombre y la mujer se aman en el sentido cercano al actual», dijo el autor.

Por otra parte, la novela dibuja el puente entre la corriente de las catedrales románicas a las góticas, en las que se abrió la luz a los edificios. Toda una documentación minuciosa repleta de los símbolos de los ritos medievales completan esta novela, que partió hace dos semanas con una tirada de 20.000 ejemplares y que la editorial ha sacado ya una segunda edición con 5.000 ejemplares.

De este modo, Corral explica los avances arquitectónicos que se utilizaron para construir las catedrales, además de las técnicas para hacerlas más equilibradas, cuya clave recayó en el «número de Dios», la proporción «mágica» y perfecta que está presente en todas las formas de la naturaleza.

Corral es profesor de Historia en la Universidad de Zaragoza. Entre sus novelas, destaca «El Cid», con el que se han vendido 150.000 ejemplares, y su última novela «Numancia», con 50.000 libros vendidos en menos de un año.


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *