Edicions 62 publica la obra más exhaustiva sobre la historia de les Balears

Compartir

Edicions 62 inició la pasada semana la distribución de la colección en tres volúmenes de La història de les Illes Balears. Se trata de un proyecto en el que han participado más de treinta investigadores, básicamente de la comunidad balear, que han trabajado en su confección durante más de tres años. El resultado de esta tarea son casi dos mil páginas, con más de un centenar de ilustraciones a todo color, en las que se recoge de forma exhaustiva y con gran lujo de detalles la historia del archipiélago desde la prehistoria hasta las últimas elecciones autonómicas de 2003. El catedrático de Historia de la Universitat de Barcelona, Ernest Berenguer, ha sido el director de la obra. La publicación se divide en tres volúmenes. Cada uno de ellos profundiza, mediante diversos capítulos, en los aspectos políticos, económicos, sociales, culturales y artísticos. Asimismo, los últimos tomos dedican especial atención a los avatares de la lengua.

La obra comienza con el capítulo De la prehistòria i l’antiguitat al món islàmic, dirigido por Víctor Guerrero, y sigue con L’época foral i la seva evolució, que abarca desde la conquista hasta el decreto de Nova Planta (1230-1715) y está dirigido por Miquel Deyà. La serie termina con el tomo que se ocupa Del segle XVIII borbònic a la complexe contemporaneïtat, que llega hasta la actualidad. Este volumen ha sido codirigido por Miquel Duran y Antoni Miramon. El primero de los volúmenes ha contado con colaboradores como Manel Calvo, Benjamí Costa, Adolfo Domínguez Monedero, Fernando López Pardo, Magdalena Riera, Noé Villaverde… Éste recorre desde los primeros asentamientos hasta la conquista de Mallorca por parte de Jaime I en 1229. En él, se incide en temas como las peculiaridades de las colonizaciones humanas en un ámbito insular, la época de las guerras romano-cartaginesas, las púnicas… y acaba con un capítulo dedicado a las Balears bajo la dominación islámica.

El segundo tomo cierra el período medieval. Comienza con la constitución del Regne de Mallorca y profundiza en la historia moderna hasta 1715, año que supuso la supresión de todos los fueros y privilegios. En él, han colaborado estudiosos como Agustí Alcoverro, Maria Barceló, Ernest Berenguer, Margarita Bernat, Marià Carbonell, Miquel Àngel Casesnoves, Pau Cateura, Miquel Deyà, Joan Domenge, Gabriel Ensenyat, Gabriel Jover, Antoni Mas, Roman Piña, Jaume Serra, Ricard Urgell, Mateu Colom… La conquista y la creación de Regne de Mallorca, las cartas de población y el primer derecho público, la reincorporación a la Corona de Aragón, la nueva dinastía, el compromiso de Caspe, la Inquisición… son algunos de los contenidos. Finalmente, Del segle XVIII borbònic a la complexe contemporaneïtat ha contado con la colaboración de Marià Carbonell, Miquel Àngel Casesnoves, Arnau Company, Maurici Cuesta, Miquel Deyà, Pere Fullana, Ramon Molina, Antònia Morey, Antoni Nadal, Isabel Peñarrubia, Jordi Pons, Margalida Pujals, Antònia Ripoll… El siglo XVIII, el triunfo del liberalismo centralista (1808-1868), de la revolución de 1868 a las postrimerías de la restauración borbónica, la dictadura de Primo de Rivera, la República y la Guerra Civil, el franquismo y la transición y el restablecimiento de la democracia… son algunos subtemas que aparecen muy bien documentados. Aunque parezca desorbitado, hasta ahora no existía ninguna publicación que recogiera de forma tan exhaustiva y completa la historia del archipiélago desde sus inicios hasta la actualidad. Había publicaciones sobre periodos concretos, pero nunca había surgido una iniciativa tan ambiciosa como esta que ahora sale a la luz. Edicions 62 ya ha publicado las historias de Cataluña y el País Valenciano.


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *