La muestra Yazirat Qadis, o lo que es lo mismo La Isla de Cádiz, propone una vuelta al pasado islámico de la ciudad de Cádiz a los visitantes que acudan al museo a partir de mañana y hasta el 3 de agosto.
Objetos hallados en la Bahía de Cádiz, y depositados en los Museos de Cádiz y San Fernando, conforman un recorrido que da a conocer la vida y costumbres de la ciudad en un periodo que abarca desde el siglo VIII al año 1264, cuando Cádiz pasa a los dominios castellanos.
Con un novedoso diseño, y el apoyo documental de recreaciones, maquetas y un audiovisual, la exposición gira en torno a cuatro grandes temas. Por un lado, Yazirat Qadis se adentrará en la ciudad islámica. La ciudad se localiza en el actual barrio del Pópulo, emplazamiento elegido ya que era el punto más estrecho del istmo y contaba con excelentes defensas naturales. Así, esta madina contaba con un recinto fortificado y un pequeño castillo.
La vida religiosa es otro de los temas presentes en la muestra. La mezquita principal o aljama es una de las construcciones que ocupa un lugar central en la ciudad islámica. En el caso de Cádiz, el centro religioso, según fuentes escritas, se ha localizado en el emplazamiento de la Catedral Vieja.
Otro de los temas que nos descubre la muestra es la el comercio destacando la magnífica situación natural de Cádiz para comerciantes y mercaderes.
Por último, la exposición saca a la luz el rico repertorio cerámico encontrado en las excavaciones que proporcionan al visitante una idea de la vida cotidiana de la población en Cádiz.