Ya hemos hablado en otras ocasiones de la lista roja de la Asociación Hispania Nostra. Pero nunca está de más pegarle un vistazo de vez en cuando para ver donde estamos. Y más un día como hoy, recién pasadas unas elecciones generales, en las que poco o nada se ha hablado de cultura y patrimonio.
Hispania Nostra, es una asociación fundada en 1976, con motivo de la celebración del Año del Patrimonio Arquitectónico Europeo y en sintonía con la organización Europa Nostra. La entidad carece de carácter lucrativo y está declarada de utilidad pública. Su finalidad es la defensa, salvaguarda y puesta en valor del patrimonio cultural Español y su entorno en el ámbito de la sociedad civil.
Volviendo a la famosa lista roja, actualmente incluye 113 monumentos, conjuntos históricos y espacios naturales de España sobre los que se cierne el peligro de la desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores debido a su avanzado estado de abandono.
Todo esto me ha llevado a mirar las propuestas de los dos grandes partidos políticos de nuestro país, en cuanto a cultura y patrimonio. Y, oh, sorpresa, decir dicen algo pero falto de contenido, propuestas reales o soluciones factibles.
El PSOE:
Modificaremos la Ley del Patrimonio Histórico, de 1985, para convertirla en una nueva Ley de Patrimonio Cultural que tenga un enfoque global adaptado a las nuevas realidades, enmarcada en la nueva normativa comunitaria y autonómica y articulada con la legislación urbanística y del suelo, que introduzca nuevas figuras y categorías de protección (como el patrimonio industrial o el inmaterial) y refuerce los mecanismos existentes contra el expolio de los bienes culturales, especialmente los de naturaleza arqueológica y los pertenecientes al patrimonio cultural español en el medio subacuático.
Trabajaremos en la conservación, difusión y recuperación de los paisajes culturales. Para ello desarrollaremos la categoría de Paisaje Cultural, crearemos un Centro de Estudios sobre el Paisaje e impulsaremos un Acuerdo Social por el Paisaje.
Estableceremos un Plan Específico de Dinamización Turística, que fomente el turismo cultural sostenible y de calidad a partir del patrimonio.
Y el PP:
Daremos prioridad a la preservación del patrimonio común y avanzaremos en la implantación de unos espacios y productos tecnológicos innovadores.
Se potenciarán los programas de paisajes, espacios culturales y de patrimonio industrial.
El Instituto del Patrimonio Histórico Español (IPHE), renovará sus objetivos, sus bases científico-técnicas e incrementará su presupuesto. Se transformará en el gran centro de referencia del patrimonio cultural Iberoamericano.
Así que mucho me temo que continuaremos como estamos y si de la lista roja desaparece algún monumento, no será porque se ha recuperado, más bien porque se habrá perdido para siempre…