Nos ha llamado la atención este Congreso Arqueológico del Vino en Época Tardoantigua y Medieval, no solo porque nos guste el vino, también por lo de singular y atractivo que tiene un encuentro de este tipo.
Este Simposio Internacional pretende analizar la presencia y difusión de la cultura del vino en la Península Ibérica profundizando, tanto en aspectos socioeconómicos como culturales. Esta tercera reunión se centra en los periodos tardoantiguo y medieval momento este último en que se conformaron los mecanismos de producción e intercambio que, con el tiempo, darían lugar al mapa productivo todavía vigente hoy día.
A partir de una síntesis sobre la implantación que había alcanzado la vitivinicultura en la cultura hispanorromana, se analizará su herencia y repercusión en el mundo visigodo, así como la importancia y originalidad que adquirió en las culturas musulmana y judía aun a pesar de las restricciones religiosas a las que su consumo estuvo sometido. El desarrollo del cultivo de la vid en la Edad Media y, consecuente con ello, el consumo del vino ayudaron a transformar la economía de numerosas áreas geográficas españolas.