Boabdil. Tragedia del último rey de Granada

Compartir

En el patio de los Arrayanes, en el harén del sultán o en la sala de los abencerrajes, en el corazón mismo del paraíso en la Tierra que es la Alhambra, explica Magdalena Lasala quién era y cómo vivió Boabdil, el último rey nazarí que entregó derrotado la suntuosa ciudadela árabe al poderoso ejército cristiano hace cinco siglos. «No fue un cobarde. Fue su manera de salvar este paraíso terrenal, que de haber seguido asediado, Fernando el Católico hubiera reducido a cenizas», sostiene la autora.

Con Boabdil. Tragedia del último rey de Granada la escritora, poeta, historiadora y co-autora de Moras y cristianas culmina una trilogía dedicada a grandes figuras de la España musulmana. La abrió con Abderramán III y continuó con Almanzor. «Al-Andalus era la fusión de Oriente y Occidente, lo que hacía único y milagroso a este territorio y su cultura innovadora, mestiza y heredera del Oriente más profundo», considera la escritora.

En cuanto a Boabdil, protagonista de su nuevo trabajo, «quería meterme en su piel; entender su vivencia desde su propio cerebro», explica antes de reiterar que, según sus investigaciones, «fue un valiente y sabía bien a qué renunciaba». «Boabdil sabe que para preservar el paraíso ha de entregarlo. Puede parecer débil, blando y un cobarde, pero tiene una fuerza interna que respeto mucho. Era culto, reflexivo y observador», añade.

Su gran tragedia, según la autora, «es íntima y personal: Tras entregar las llaves y los planos de la Alhambra el 2 de enero de 1492, se refugió en la Alpujarra con su inmenso séquito. Trató de reconstruir su vida con sus hijos, secuestrados muchos años por los cristianos, y junto a su esposa Moraima, que murió de parto. Fracasó. Se marchó a Fez. Acogido por la aristocracia local, buscó la muerte en las batallas, pero tardó en alcanzarle. Murió a los 69 años. Cayó de su caballo en el fragor del combate y quedó enganchado a la cincha. El animal siguió cabalgando, hasta que caballo y jinete se perdieron en el mar».


Compartir

Un comentario en «Boabdil. Tragedia del último rey de Granada»

  1. Sria interesante que la autora hiciese un analisis de la obra de Antonio Gala » El Manuscrito carmesí»pues aunque es una novela de ficcion la trama de la novela no coincide exactamente con lo aquí leido.
    Gracias y saludos cordiales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *